jueves, 12 de febrero de 2015

HACIENDO VELAS CASERAS

Fabricar velas en casa  era algo que teníamos muchas ganas de hacer porque las usamos siempre en nuestra vida cotidiana, supone una especie de ritual en algunas actividades como leer un cuento o durante las comidas y a las niñas les gustan mucho.

Como nos daba un poco de miedo por el tema de las quemaduras, primero probamos los mayores  a hacerlas solos, cuando vimos que no implicaba más peligro que la cocina nos pusimos manos a la obra y creo que han quedado bastante bonitas.

Para hacer las velas utilizamos dos tipos de parafina: en bloque y en perlas. En bloque la compramos en una tienda que estaba cerrando en Vilagarcía de Arousa este verano y en perlas la compramos en Gran Velada , se trata de una web que tiene una gran variedad de productos, el envío fue rápido y los precios están bien. En esa misma web compramos también la estearanina, el colorante, la mecha y los ojales.

Como nos gusta mucho reciclar cosas que tenemos por casa, utilizamos latas pequeñas de atún como éstas.




Estas latas nos han dado mucho juego en casa porque ya las utilizamos hace tiempo para hacer varias cosas.

El resto de materiales os los vamos mostrando a continuación.

Parafina y estearanina: se usan en una proporción de 30 gr de estearanina por 70 de parafina. Nosotros hicimos unas 20 velas del tamaño de las latas de atún y utilizamos unos 400 gr. de parafina pero lo mejor es ir probando.




Mecha encerada y ojales para sujetarla: nosotros hemos probado con mecha de otro tipo y el problema es que no aguanta y se quema. Con esta mecha encerada la llama aguanta mucho mejor. Los ojales no son imprescindibles pero resulta mucho más fácil sujetar la mecha y además Adriana pasó un rato muy divertido preparándolos.




Si las vais hacer de colores o con esencia lo mejor es el colorante en polvo especial para velas y esencia también especial para velas aunque también probamos con las esencias típicas que venden en los bazares chinos y el resultado no es del todo malo. Por último washi tape para decorar las latas.




Con todo los "ingredientes preparados ya podéis empezar a "cocinar".




En primer lugar hay que pesar la parafina y la estearanina. La estearanina es un ácido graso no tóxico que sirve para aumentar la dureza de las velas, o sea que no hay problema en que los niños lo manipulen siempre con supervisión, claro está.
Para calcular las proporciones hicimos una regla de tres así Alba también las repasó- ¡ya sabéis que las matemáticas están presentes en todo!-




Después de pesarlo, se echa todo en un cazo que solo vaya a utilizarse con este fin y se coloca en la cocina con calor bajo para que vaya deshaciéndose y mezclándose. Una vez deshecho es el momento de echarle el colorante y las esencias. 
Nosotros utilizamos un cazo viejo que teníamos de una antigua fondue porque es alto y así se evitan quemaduras.




Mientras se va deshaciendo la mezcla de parafina y estearanina, vamos cortando las mechas y colocándolas en los ojales.










Para que se sujete bien, echamos un poquito de cera derretida encima y esperamos a que solidifique.




Vertemos el resto de la mezcla con mucho cuidado- este proceso lo hicimos los mayores-Para que la mecha se sujete bien en el centro, hay varias técnicas pero a nosotros la que nos resultó más fácil fue sujetarla con dos palitos chinos.




Dejamos que la cera vaya endureciendo, la verdad es que no tarda demasiado y una vez que este fría la decoramos con washi tape.




Nuestras velas tienen un destino muy especial porque andamos metidos en un nuevo proyecto así que nos hacen doble ilusión.
Otro día os enseñaremos como hacerlas con formas aprovechando los moldes de silicona. Quedan muy bonitas también y no son difíciles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario